
Veremos el proceso de varios cabezudos creados en los talleres de cabezudos impartidos desde 2005 por Juan Navidad en toda España
Otro Vídeo nuestro relacionado:
Crea un cabezudo de pájaro con sombrero

¿Es difícil construir un cabezudo?
Los cabezudos, llamados también gigantillos, papahuevos, kilikis, buruhaundiak, zaldikos o caballitos (con forma de caballo), capgrossos, nanos… son unos seres, provistos de una cabeza llamativa que persiguen a los niños y niñas en las fiestas de los pueblos con vejigas de cerdo infladas repartiendo “vejigazos”. Esa es la tradición, pero en este artículo-taller queremos dar una imagen más atractiva y menos violenta. Os vamos a relatar cómo crear varios modelos distintos de cabezudos de muy fácil confección.

Ingredientes
Como si fuéramos a cocinar un plato sabroso, os pasamos a mencionar las materias primas necesarias para crear nuestros personajes:
-cajas de cartón ligeras y lo más resistentes posible
-papel de periódico o de rollos de cocina
-cola en grandes cantidades,
-cinta adhesiva grande
-cinta de pintor de distintos grosores
-brochas y pinceles,
-recipientes (o platos) grandes para cola y las pinturas
-pintura de varios colores (témpera o acrílica)
-alkil especial para diluir
-cutters, tijeras
-fieltro (en algunos modelos)
-tubos de cartón de distintos diámtetros, según modelos
Comenzamos
Lo primero que hacemos en nuestros talleres es ver en el portátil los modelos que vamos a seleccionar. Creamos un esbozo de los que hagamos personalizados. Seleccionamos una caja apropiada y aseguramos con cinta de plástico la caja para que quede firme. Le hacemos un agujero para meter la cabeza y otro agujero para la boca/pico, por donde veremos desde dentro cuando llevemos el cabezudo.


Le vamos añadiendo el sombrero si lleva y le ponemos bolas de papel con las formas que tendrá la figura: pico, hocico, nariz, ojos, cejas, orejas, antenas,… En el vídeo que tenéis encima, creamos un pájaro con sombrero como este que tenéis, más abajo hay otros modelos.

Empapamos bien con cola y lo forraremos de papel que hemos humedecido empapándolo bien en un cuenco con mitad cola y mitad de agua. Le tenemos que poner varias capas asegurándonos de que no queden ni imperfecciones ni arrugas.
El sombrero lo podemos pintar o como en este caso, forrar con fieltro negro, con una banda roja.
Sólo queda darle el toque “de lujo” pintando con los colores deseados el pico, y todos los detalles. Vemos lo bien que queda…
Vemos también cómo es el acabado final de otras figuras:

Los guardiasciviles tienen siempre mucho éxito. Pueden tener toda clase de expresiones, edad, sexo y aspectos. Vemos dos ejemplos:
Una vez terminado de pintar, todas las figuras llevan varias capas del alkil transparente proyectado que aplicamos con un vaporizador. En cuanto a los diseños, pueden ser de lo más variopintos 😛
Otro de los temas habituales suele ser el toro -que lo hacen tanto quienes están a favor de torearlos como quienes le hacen así un homenaje a este bello animal-.

Otro personaje singular es los personajes de pueblo, como este cura con gafitas…

Y, puestos a hacer homenajes, los abuelos y abuelas siempre suelen tener un hueco en nuestros talleres. Vemos como ejemplos de abuelas, a esta que creamos en un pueblo de Burgos:

Las brujas pueden seguir distintos patrones, más altas o anchas, pero, en general, suelen ser adorables ancianitas expertas en yerbas y brevajes que suelen tener una cosa en común en nuestros talleres, casi una tradición para los investigadores/as del futuro: en la verruga siempre hay un mechón que tiene pelos de muchas de las personas que hemos estado en el taller… Esta es la bruja que creamos en Ceuta.

Los cabezudos personalizados más interesantes son los que recrean a algún famoso o personaje del pueblo. De una foto sacamos a este personaje, un policía municipal de un pueblo de Vizcaya. En este caso, en proceso muy avanzado, con su txapela (boina) y todo.

Ya habéis visto el proceso, que no es muy complicado. Si queréis hacer uno de estos talleres, ahora ya podéis. Y si preferís sacarle el máximo rendimiento a vuestro dinero, en pocas sesiones podemos hacer un buen número de figuras a toda prueba en uno de nuestros talleres. Escríbenos a juannavidadescritor@gmail.com hablamos. Trabajamos en toda España e incluso, lo hemos hecho también fuera…
Si te ha gustado, compártelo en tu muro o página de Facebook
Autopublicidad:
Estamos fijando fechas para nuestros talleres de cabezudos para este verano y otoño de 2023: Escríbenos por email o Whatsapp o llámanos: juannavidadescritor@gmail.com o 692418612 (Juan Navidad)